Rechazo a Ley de Industria Eléctrica da certidumbre para impulsar inversiones
Empresarios dicen que con ello se mantienen en el país.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la reforma a la Ley de Industria Eléctrica (LIE) está generando una señal positiva entre los inversionistas, pues consideran que existe la suficiente certidumbre jurídica para mantenerse en el país.
Especialistas del sector explicaron que, aun cuando el gobierno federal busque enviar una nueva reforma con los mismos términos, como lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, el antecedente que ya dejó este litigio permitirá́ resolver con mayor celeridad estos proyectos.
Ariel Garfias, socio del despacho Von Wobeser y Sierra, dijo que si bien se otorgó el amparo a seis sociedades quejosas que lo promovieron, los beneficios por la decisión de la SCJN para que repercuta en terceros a fin de evitar distorsiones en el mercado en favor de determinados agentes económicos.
“La decisión de la Segunda Sala de la SCJN en la Sentencia representa una señal positiva para los inversionistas nacionales y extranjeros en México, al permitir a dichas empresas identificar que sus inversiones se han realizado en un Estado de derecho en el que se respetan las reglas del juego y el cual permite el establecimiento de empresas sostenibles que con la tendencia de nearshoring pretenden instalarse en México, adquiriendo energía limpia, segura, confiable, del mejor postor y bajo condiciones de libre concurrencia y competencia”.