REDACCIÓN - 20 Jul 2025

Zelenski propone nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia en busca de un alto el fuego duradero

El presidente Volodímir Zelenski ha dado un giro significativo en la estrategia ucraniana al anunciar este viernes una propuesta formal dirigida a Moscú para reabrir las negociaciones de paz, con el objetivo explícito de lograr un alto el fuego “duradero, verificable y con garantías multilaterales”. La iniciativa, que fue enviada a través de canales diplomáticos y respaldada por varias naciones europeas, busca reactivar un diálogo congelado desde 2022.


En un discurso transmitido desde Kiev, Zelenski señaló que “ha llegado el momento de explorar soluciones políticas que detengan la sangre y permitan la reconstrucción de Ucrania”, subrayando que la propuesta no implica una rendición ni concesiones territoriales, sino “el inicio de un proceso serio que incluya el retiro progresivo de tropas rusas, la liberación de prisioneros y la creación de zonas de seguridad”.


La propuesta coincide con una creciente presión interna y externa. En el plano doméstico, el conflicto ha cobrado más de 100,000 vidas ucranianas entre civiles y militares, mientras que la infraestructura nacional se encuentra severamente dañada. En el plano internacional, socios clave como Estados Unidos, Alemania y Francia han expresado su deseo de evitar una guerra prolongada que continúe desestabilizando Europa y tensionando el orden global.



¿Cambio de estrategia?



Durante los últimos meses, el gobierno ucraniano había apostado por mantener la presión militar en el frente oriental, con la esperanza de recuperar territorios ocupados. Sin embargo, la contraofensiva no ha logrado avances significativos, y los informes sobre desgaste humano y logístico han llevado a Kiev a recalibrar sus expectativas.


“La guerra no se gana solo en el campo de batalla. También se gana construyendo alianzas y buscando caminos hacia la paz”, dijo un alto funcionario ucraniano a CNN bajo condición de anonimato. La misma fuente confirmó que el borrador de la propuesta fue discutido previamente con representantes de la Unión Europea y de la OTAN.



Silencio en el Kremlin



Hasta el momento, el gobierno ruso no ha respondido oficialmente a la oferta de Zelenski. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, se limitó a decir que “cualquier propuesta será evaluada en su debido momento, con base en los intereses estratégicos de Rusia”. No obstante, analistas señalan que Moscú podría ver la propuesta como una señal de debilidad ucraniana, y no necesariamente como un punto de partida legítimo para el diálogo.


En el pasado, el presidente Vladímir Putin ha condicionado cualquier conversación a que Ucrania reconozca la anexión rusa de territorios como Crimea, Donetsk y Lugansk, algo que Kiev ha rechazado categóricamente.



Reacciones internacionales



La propuesta ha generado reacciones mixtas en la escena internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió “todo esfuerzo destinado a restablecer la paz”, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron calificó la iniciativa como “valiente y necesaria”.


Por otro lado, algunos sectores dentro del Congreso estadounidense han expresado escepticismo sobre las intenciones rusas. “Putin ha demostrado una y otra vez que no es un actor confiable”, dijo el senador republicano Lindsey Graham. “No debemos apresurarnos a firmar una paz que legitime la agresión”.



La vía diplomática, otra vez en el centro



Ucrania también ha propuesto que las futuras conversaciones se realicen en un país neutral, bajo observación internacional y con la mediación de organismos como la ONU y la OSCE. Asimismo, Zelenski busca garantizar que cualquier acuerdo incluya compromisos firmes de seguridad, similares a los pactos multilaterales que se han discutido en las cumbres de paz promovidas por Suiza y Arabia Saudita.


En paralelo, se ha planteado la creación de un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, cuyo acceso estaría condicionado a los avances en el cumplimiento del eventual acuerdo de paz.



Un gesto que no implica rendición



Desde Kiev, voceros del gobierno han sido enfáticos en aclarar que esta iniciativa no implica claudicar en los principios que han guiado la defensa nacional. “Proponer la paz no es rendirse. Es pelear con inteligencia y humanidad por el futuro del país”, declaró Mykhailo Podolyak, asesor presidencial.


Por ahora, el mundo espera la reacción de Moscú, mientras Zelenski apuesta por un nuevo capítulo diplomático en uno de los conflictos más devastadores del siglo XXI.

Etiquetas: