REDACCIÓN - 14 Aug 2025

Sheinbaum califica de “hazaña de la 4T” la reducción histórica de la pobreza en México

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025 — En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reducción de la pobreza registrada entre 2018 y 2024 representa una “hazaña de la Cuarta Transformación”. Durante el evento, se refirió a los datos del INEGI que evidencian una caída significativa en los índices de pobreza en el país, atribuyendo este avance al modelo social impulsado por el gobierno central.



Datos clave del INEGI



  1. El número de personas en situación de pobreza disminuyó de 51.9 millones (41.9 %) en 2018 a 38.5 millones (29.6 %) en 2024, lo que equivale a más de 13 millones de personas que salieron de la pobreza.
  2. La pobreza extrema pasó de 12.3 millones (11 %) en 2008 a 7 millones (5.3 %) en 2024.
  3. Solo entre 2022 y 2024, el número de personas que dejaron la pobreza se redujo en 6.7 puntos porcentuales, de 36.3 % a 29.6 %.




¿Por qué “hazaña” de la 4T?



Sheinbaum atribuyó este logro al modelo impulsado desde la Cuarta Transformación, al uso de herramientas como el aumento del salario mínimo, la implementación de programas de bienestar y la ampliación del acceso a derechos básicos. Afirmó:


“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación… demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza”.


Subrayó que este éxito no es casualidad, sino reflejo de un proyecto humanista basado en la premisa: “Por el bien de todos, primero los pobres.”



Avances, pero aún distantes del objetivo



Pese a los avances, la presidenta reconoció que casi el 30 % de la población sigue en situación de pobreza y que aún queda terreno por recorrer.



Perspectiva analítica



La afirmación de Sheinbaum coincide con las cifras del INEGI y ratifica que México ha tenido una de las mayores reducciones porcentuales en pobreza multidimensional en décadas. Este desarrollo renueva el debate sobre la efectividad de los programas sociales como vía para reducir desigualdad, y plantea el reto de mantener estos logros sin depender exclusivamente del factor salarial.


Sin embargo, diversas organizaciones advierten que algunos indicadores—como la carencia en salud o la pobreza extrema persistente—revelan debilidades estructurales que no se resuelven únicamente con incrementos al ingreso.

Etiquetas: