REDACCIÓN - 30 Sep 2025

La DEA asesta un golpe histórico al CJNG: 77 toneladas de droga incautadas en cinco días

La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció este viernes una de las operaciones más contundentes de los últimos años contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado por las autoridades estadounidenses como la organización criminal más violenta y con mayor alcance internacional entre los grupos surgidos en México.


En tan solo cinco días de despliegues simultáneos, del 22 al 26 de septiembre, agentes federales lograron incautar 77 toneladas de drogas, detener a 670 personas y decomisar 18.6 millones de dólares en efectivo, además de armas de fuego y propiedades valuadas en alrededor de 30 millones. Se trata de una ofensiva de gran escala que, según la propia DEA, buscó asestar un golpe financiero y operativo directo a la estructura del cartel liderado por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”.



Detalles de los decomisos



El informe oficial precisa que las incautaciones incluyeron 92.4 kilos de fentanilo en polvo, más de 1.15 millones de pastillas falsificadas, 6,062 kilos de metanfetamina, 22,842 kilos de cocaína y 33 kilos de heroína, además de 244 armas de fuego. El volumen de droga confiscado en menos de una semana equivale al consumo anual de varias ciudades medianas de Estados Unidos y refleja, en cifras, la magnitud del flujo ilícito de sustancias que atraviesa la frontera.



Alcance internacional



La operación no se limitó al territorio estadounidense. La DEA desplegó acciones en 23 divisiones de campo dentro del país y en siete regiones extranjeras, subrayando el carácter transnacional de las redes del CJNG. “Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, declaró Terrance Cole, administrador de la agencia.


El cártel ha sido identificado como el principal proveedor de fentanilo y metanfetaminas en EE. UU., dos drogas que alimentan la crisis de sobredosis que en 2024 causó más de 110 mil muertes en ese país. El golpe busca no solo reducir la disponibilidad de estas sustancias, sino también enviar una señal política de que Washington intensificará la presión sobre organizaciones catalogadas como terroristas extranjeras, categoría en la que fue incluido el CJNG en febrero de 2025.



El peso de “El Mencho”



Aunque debilitado por detenciones y decomisos, el CJNG sigue siendo uno de los grupos más resilientes del crimen organizado en México. Su líder, “El Mencho”, es considerado prófugo de alto valor estratégico: Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que lleve a su captura. La etiqueta de “terrorista” ha permitido a las agencias estadounidenses ampliar su margen de acción, desde incautaciones masivas hasta operaciones financieras en terceros países.



Implicaciones para México



El operativo de la DEA vuelve a colocar sobre la mesa la compleja relación bilateral en materia de seguridad. Mientras Washington intensifica sus esfuerzos en territorio estadounidense y en países aliados, en México persiste la discusión sobre los límites de la cooperación y la capacidad de sus instituciones para contener a organizaciones criminales con alto poder de fuego y de corrupción.


La administración de Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de combatir el tráfico de drogas con un enfoque de salud pública y desarrollo social, pero la magnitud de las cifras incautadas en Estados Unidos refleja que los flujos ilícitos siguen siendo masivos y que el reto trasciende las fronteras.



Una batalla en curso



El golpe a las finanzas y a la operación logística del CJNG puede marcar un respiro en el corto plazo, pero difícilmente representa el fin de la organización. Como ha ocurrido con otros carteles, las detenciones y decomisos suelen fragmentar las estructuras, dar paso a nuevas células y reacomodos violentos tanto en México como en comunidades fronterizas.


La DEA ha insistido en que este tipo de operativos no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia sostenida para reducir la capacidad de las organizaciones transnacionales de delinquir en Estados Unidos. Sin embargo, especialistas advierten que mientras la demanda interna de drogas no disminuya y la violencia en México no se atienda de raíz, los golpes espectaculares seguirán siendo parciales y recurrentes.

Etiquetas: