Marlene Cabello - 06 Oct 2025

Illinois demanda a Trump por despliegue de tropas federales en Chicago; acusa “invasión ilegal”



El estado de Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda conjunta este lunes contra la administración de Donald Trump, con el objetivo de impedir el envío de cientos de miembros de la Guardia Nacional federalizados hacia la ciudad, entre ellos tropas provenientes de Texas.



Origen del conflicto



La controversia se desata después de que el gobernador demócrata J.B. Pritzker acusara que hasta 300 efectivos de la Guardia Nacional de Illinois serían federalizados, y que otros 400 soldados de Texas serían enviados como refuerzo. La justificación del gobierno federal es que las tropas protegerían instalaciones y personal federal ante protestas relacionadas con inmigración.


Pero los demandantes alegan que esa acción es inconstitucional, una “invasión” que viola la autoridad estatal y normas federales que limitan el uso del ejército en asuntos domésticos.



Fundamentos legales de la demanda



La demanda invoca libros legales clave y principios constitucionales para argumentar su ilegalidad:


  1. Acta Posse Comitatus: norma que prohíbe el uso del ejército como fuerza de orden público, salvo en circunstancias muy estrictas.
  2. Décima Enmienda de Estados Unidos: que protege los derechos de los estados frente a intervenciones federales excesivas.
  3. La demanda solicita una orden de restricción temporal para evitar que las tropas sean desplegadas mientras el litigio avanza.
  4. Se argumenta que la administración no cumplió con los requisitos legales para federalizar tropas estatales sin el consentimiento del gobernador.




Reacciones políticas e institucionales



Desde el ámbito estatal, Pritzker calificó la acción como un “asalto a la soberanía” de Illinois y advirtió que no se dejará someter. En Chicago, el alcalde Brandon Johnson también ha criticado el despliegue, denunciándolo como una escalada federal innecesaria que puede agravar la tensión social.


Por su parte, la administración en Washington ha defendido que las medidas son necesarias para garantizar la protección de personal y bienes federales —un argumento que enfrenta cuestionamientos legales por su amplitud y uso militar en territorio civil.


Un factor clave en la contienda legal es que un juez federal en Oregón bloqueó recientemente una medida similar del gobierno de Trump para federalizar tropas en Portland, argumentando que la justificación del gobierno no cumplía los criterios legales necesarios. Ese precedente establece un mapa posible para que el caso de Illinois prospere.



Riesgos y posibles desenlaces



El litigio podría tomar distintas rutas, entre ellas:


  1. Que el tribunal emita una orden de suspensión inmediata del despliegue mientras analiza los argumentos de fondo.
  2. Que la administración federal presente una defensa sólida basada en la interpretación de poderes presidenciales y emergencias, buscando revertir bloqueos judiciales previos.
  3. Que el caso escale a cortes de apelación e incluso a la Suprema Corte, dada la magnitud institucional y constitucional implicada.
  4. Que la confrontación política se intensifique, influyendo en la percepción pública sobre el uso del poder militar en las ciudad


Etiquetas: