img

Xóchitl, por pensión a partir de 60 años; sólo en las zonas más marginadas

La senadora Xóchitl Gálvez anunció que una de sus prioridades en el periodo ordinario de sesiones en el Senado será promover una reforma constitucional para que la pensión de adultos mayores se entregue a partir de los 60 años de edad en las comunidades más pobres del país, donde viven los indígenas y que de acuerdo con el Coneval ahí subió la pobreza extrema.


 

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, explicó que “el Presidente puso en la mesa un tema que a mí me interesa mucho, que son las pensiones de adultos mayores. Él habla de que pongamos en la Constitución de 68 a 65 años.


 

Así estaba cuando él llegó y él decidió subirlo a 68 años y dar más monto y yo tengo una propuesta, como senadora, de que en los municipios de alta y muy alta marginación, sobre todo los de muy alta marginación, donde viven las comunidades indígenas, donde subió la pobreza extra, ahí donde el Coneval dice que subió la pobreza extrema, la pensión sea desde los 60 años, por la esperanza de vida.


 

“Como senadora puedo poner un debate que vale la pena, al que tengo derecho como senadora y que sí dibuja mi visión de ayuda a quienes menos tienen, pero que realmente menos tienen, que son los pobres de los pobres que son los pueblos indígenas”, explicó a Beltrán del Río al adelantarle lo que hará en su actividad legislativa.


 

Después de ser excluida de la Comisión Permanente, a pesar de solicitar por segundo año consecutivo que se le permitiera participar, Xóchitl Gálvez regresa de lleno a sus actividades legislativas, ya como Coordinadora para la Construcción del Frente Amplio por México, pero decidida a centrarse en su tarea legislativa en comisiones y en el pleno.


 

Xóchitl Gálvez adelantó a Excélsior que retomará los temas en los que ha trabajado constantemente y lo hará como una de las 128 integrantes del pleno del Senado, es decir, sin mezclar la labor que realizará para el Frente Amplio por México.


 

La legisladora ha sido una de las principales involucradas en el proceso de integración del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), incluso en abril pasado, se encadenó en el Pleno de la vieja casona de Xicoténcatl para evitar que sesionaran ahí los senadores oficialistas, como protesta, porque los morenistas no quisieron nombrar a los comisionados del Inai.


 

Otro de los temas que retomará Gálvez en el Senado es la construcción de la regulación del derecho a la consulta de las comunidades indígenas, así como lo relacionado con el desarrollo sustentable desde el área energética.


 

Explicó que su papel como senadora le permitirá plantear temas que considera importantes para construirles su sustento jurídico, en beneficio del país  con el propósito de mejorar la calidad de vida.


 

Xóchitl Gálvez precisó también que no solicitará licencia, sino hasta que los tiempos electorales lo exijan, así como las reglas internas de los partidos que conforman el Frente, como son PRI, PAN y PRD, cuyos estatutos coinciden en que la licencia para separarse del cargo de legislador federal debe presentarse una vez que comienzan las precampañas; es decir, cuando existe una competencia interna en los partidos, lo que no ocurrirá en su caso.


 

En la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, que preside, Xóchitl Gálvez recordó que se han aprobado diversos instrumentos legales en protección de las minorías del país, como los ajustes a 50 leyes federales, generales y nacionales para reconocer a la población afromexicana en temas como salud, educación, derechos políticos, económicos y sociales; paquete que está en análisis de la Cámara de Diputados.