REDACCIÓN - 28 Aug 2025

Detienen en Uruapan a “El Rhino”, presunto jefe del CJNG, y el municipio entra en alerta máxima

La detención de René Belmonte Aguilar, alias “El Rhino” o “El Rino”, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desencadenó una respuesta urgente del gobierno municipal: se declaró la alerta o “código rojo” en Uruapan y se pidió apoyo inmediato de las fuerzas federales.


Según confirmó el alcalde Carlos Manzo, la detención se realizó durante un operativo en la carretera Uruapan–San Juan Nuevo, cerca de la colonia Jardines del Pedregal. Las autoridades aseguraron armas de fuego, cartuchos, drogas sintéticas, dinero en efectivo y tecnología sofisticada —entre ella, un dron con conexión satelital— en poder del detenido y su escolta .


El edil difundió la noticia a través de redes sociales, alertando que se habían identificado movimientos de civiles armados con posible intención de ingresar al municipio en represalia por la detención. Ante ello, urgió a la población a permanecer en sus hogares y extremar precauciones .


Paralelamente, solicitó de inmediato el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) para contener cualquier reacción violenta contra la población .


La situación generó un operativo conjunto interinstitucional, con participación del Ejército, la Guardia Nacional, la Guardia Civil de Michoacán y la Fiscalía General de la República. Se reforzaron los accesos al municipio para asegurar la tranquilidad ciudadana .



Contexto de violencia persistente



Uruapan, considerada la segunda ciudad con mayor peso económico en Michoacán, se ha convertido en escenario de pugnas entre distintos grupos criminales: desde el CJNG hasta Los Viagras, Cárteles Unidos y Los Caballeros Templarios. Estos grupos compiten por el control del narcotráfico —especialmente metanfetamina— y ejercen presión mediante extorsiones, secuestros y agresiones a transportistas, productores y comerciantes .


El propio alcalde ha denunciado en meses recientes la existencia de presuntos “campos de adiestramiento” en la región, donde habría presencia de grupos armados con entrenamiento paramilitar en zonas rurales o cerros circundantes, incluida la ayuda de extranjeros .



Repercusiones y desafíos



La captura de “El Rhino” representa un golpe significativo al entramado delictivo, pero el contexto ofrece poco margen de optimismo inmediato para la población. Uruapan ha visto cómo proliferan las retaliaciones armadas —bloqueos, incendios y movilización de grupos armados—, obligando a la población a refugiarse y a las autoridades a reagrupar esfuerzos de seguridad.


La intervención de fuerzas federales, sin embargo, no garantiza restablecer la paz urbana si no va acompañada de estrategias sostenidas de control territorial, justicia y reconstrucción del tejido social.


La detención del líder del CJNG tiene carácter simbólico: si bien interrumpe sus operaciones temporales, la fragmentación del crimen organizado en Michoacán —como en muchas regiones del país— exige una redefinición del combate al narco que vaya más allá de capturas emblemáticas.

Etiquetas: