REDACCIÓN - 08 Oct 2025

Querétaro: acuerdan reactivar sesiones en Congreso tras una crisis de bloqueos y pugnas políticas


Querétaro, Qro. — Después de semanas de tensión política y acusaciones cruzadas, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Querétaro aprobó este 7 de octubre un acuerdo unánime para reinstalar una Mesa Directiva representativa, plural y profesional, con el fin de retomar las labores legislativas suspendidas.


Este acuerdo se da en el marco de una compleja crisis interna que comenzó con enfrentamientos sobre la elección de la Mesa Directiva, acusaciones mutuas entre partidos e incluso denuncias de bloqueo institucional.




Un conflicto enquistado: cómo inició la parálisis legislativa



El desencuentro se originó cuando el 1 de octubre se eligió a Georgina “Gina” Guzmán Álvarez (PVEM) como presidenta de la Mesa Directiva local, durante una sesión que legisladores del PAN calificaron de ilegítima. Según Morena, la votación se hizo con 13 sufragios válidos (11 de Morena, uno del PT y uno del PVEM).


El PAN, por su parte, rechazó el procedimiento y amenazó con impugnar la elección. Acusó que Morena pretendía imponer una mayoría artificial e ignorar los acuerdos previos de reparto de posiciones.


Morena respondió denunciando un “secuestro legislativo”, al asegurar que desde el inicio de la legislatura más del 78 % de sus iniciativas han quedado frenadas en comisiones, sin avance en dictámenes.


La tensión escaló: hubo empujones entre diputados y manifestaciones frente al recinto legislativo. En un momento dado, la sesión fue suspendida en medio de desorden, según reportes ciudadanos.


Para evitar un vacío institucional, la Legislatura optó por aplicar una prórroga funcional, figura legal que garantiza la continuidad del Poder Legislativo en tanto se alcanza consenso para renovar la Mesa Directiva. Se tiene prevista la reanudación de sesiones para el 14 de octubre.




El pacto que abre interrogantes



Aunque las bancadas oficialistas celebraron el consenso del martes, la crisis política no se disipa de inmediato. En su comunicación, se destacó que todas las fuerzas políticas —PAN, PRI, PVEM, PT, MC y Morena— participaron en el acuerdo.


Sin embargo, detrás del anuncio hay elementos que despiertan dudas sobre su durabilidad:


  1. Desconfianza entre partidos: Las acusaciones mutuas durante semanas han dejado heridas políticas profundas. Será clave que el diálogo sobreviva más allá del momento del pacto.
  2. Legitimidad en el reparto de poder: El PAN sostiene que no fue respetado el reparto histórico de posiciones; Morena insiste en que el resultado electoral 2024 legitima su fuerza política.
  3. Operatividad real del Congreso: Aunque formalmente se reactivarán sesiones, queda pendiente la dinámica interna: quién ocupará las secretarías legislativas, quién presidirá comisiones clave, y cómo se distribuirán las nuevas comisiones especiales.
  4. Agenda legislativa detenida: Iniciativas prioritarias —reformas estatales, presupuesto, leyes de derechos humanos, cuidado animal y fiscalización municipal— siguen pendientes tras el bloqueo prolongado.




Qué esperar en los próximos días



La Legislatura local ha señalado que su próximo paso es reinstalar sesiones plenas a partir del 14 de octubre, con un único punto en el orden del día: la consolidación de la Mesa Directiva funcional.


Será fundamental observar:


  1. Quién asume los cargos clave en la nueva Mesa y con qué legitimidad política.
  2. La reacción de Morena y del PAN una vez formalizado el acuerdo: si aceptan el reparto o impulsan litigios.
  3. El avance en iniciativas frenadas: si la capacidad legislativa logra reactivarse o si el bloqueo vuelve disfrazado.
  4. La percepción ciudadana: si este pacto es visto como un logro de gobernabilidad o como una componenda política más.



En suma, el acuerdo de reactivar sesiones otorga un respiro institucional al Congreso de Querétaro, pero su efectividad dependerá del real compromiso de los grupos legislativos por superar sus diferencias y dar paso a la acción legislativa. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si la crisis quedó atrás o si solamente se pospuso.

Etiquetas: