img

Obligan a empleados de call center a trabajar junto al cadáver de una compañera que murió en su cubículo

En todo el mundo algunos call center son lugares de controversia, por un lado ofrece trabajo estable, por otro (en algunos) se habla de explotación laboral o al menos que los empleados están muy restringidos, como ocurrió en Madrid, España, cuando una trabajadora murió mientras realizaba sus labores, pero sus compañeros fueron obligados a seguir trabajando con el cuerpo en el sitio.


 

De acuerdo con El País, la trabajadora, identificada como Inma, una mujer de 57 años, levantó la mano desde su cubículo, por lo que la supervisora se acercó pensando que requería ayuda por la llamada que estaba atendiendo, pero lo que ocurrió fue que estaba teniendo un infarto, por lo que se desplomó en el sitio.


 

Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía del martes 13 de junio, pero recientemente fue dado a conocer por los medios de comunicación. Testigos de los hechos narraron que después de que la mujer se desplomara sobre la mesa, los servicios de emergencia tardaron en llegar, una vez que lo hicieron la revisaron y declararon muerta en el sitio, pero solo la taparon con una sábana.


 

Trabajaron tres horas con el cuerpo junto


 

Como era de esperarse, los trabajadores comenzaron a alterarse al enterarse de la noticia de la muerte de su compañera, pensaron que los desalojarían, pero nada les decían, preguntaron a sus supervisores y estos les ordenaron que siguieran trabajando. “Iberdrola, en qué puedo ayudarle?”, decían entre sollozos.


 


 

Entre ellos se mandaban mensajes de texto a sus teléfonos celulares para informarse lo que ocurría, otros preguntaban qué seguiría o si los desalojarían debido a la emergencia, pero no ocurría, la jornada laboral continuaba con normalidad y ellos debían ignorar que la mujer con la que convivían a diario había muerto en su lugar de trabajo.


 

Pasaron tres horas desde que el cuerpo fue cubierto hasta que los servicios funerarios, minutos antes arribó al call center la encargada de prevención de riesgos de Konecta y ordenó a los empleados desalojar la oficina para que se realizara el traslado del cadáver.


 


 

Voceros de Konecta dijeron a medios españoles que no es verdad que obligaran a sus empleados a quedarse tras la muerte de su compañera, que los que lo hicieron fue por voluntad. Agregaron que están ofreciendo todo el apoyo a la familia de la occisa y que dieron a los trabajadores la opción de realizar home office si lo consideran necesario.