img

🚆 Sheinbaum da el banderazo al Tren México-Querétaro: arrancan obras del proyecto ferroviario más ambicioso en décadas

En un acto celebrado este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador Mauricio Kuri, dio inicio a la construcción del esperado Tren México-Querétaro, una de las obras de infraestructura más importantes de su administración y pieza clave en la nueva política de movilidad nacional.

El proyecto contempla una línea de 225 kilómetros de extensión, integrada por una doble vía electrificada, diseñada para trenes de pasajeros que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h. Se espera que, una vez en operación, el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y Querétaro se reduzca a menos de dos horas, impactando directamente en la competitividad económica del corredor industrial del Bajío.

Las cinco estaciones estratégicas contempladas en el trazo son: Buenavista (CDMX), Huehuetoca (Estado de México), Tula (Hidalgo), San Juan del Río (Querétaro) y La Corregidora (Querétaro capital), además de un paradero cercano al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

En términos de infraestructura, el proyecto implica la construcción de 77 puentes, 12 túneles y tres viaductos ferroviarios, lo que representa no solo un desafío técnico, sino también un impulso significativo a la industria de la construcción en el país. Cada convoy tendrá una capacidad para transportar hasta 450 pasajeros, ofreciendo una opción segura, rápida y sostenible frente a los actuales medios de transporte carretero.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de su empresa pública GAFSACOMM, estará a cargo tanto de la construcción como de la futura operación del tren, en una estrategia que busca garantizar que el activo permanezca bajo control estatal y evitar eventuales procesos de privatización.

Durante el evento, Sheinbaum destacó que la obra generará más de 200,000 empleos directos e indirectos y beneficiará a aproximadamente 5.6 millones de personas en toda la región. Además, subrayó que el proyecto forma parte del plan federal para recuperar y revitalizar más de 3,000 kilómetros de vías férreas destinadas al transporte de pasajeros en todo el país.

En cuanto al impacto ambiental, el gobierno federal aseguró que se han implementado medidas para proteger zonas sensibles como el Parque Nacional de Tula y la Laguna de Zumpango, minimizando afectaciones ecológicas durante la construcción y operación del tren.

La obra arrancará formalmente en abril de 2025 y se proyecta su conclusión para octubre de 2027, con la expectativa de comenzar operaciones comerciales antes del cierre de ese año, convirtiéndose en un nuevo eje vertebral de transporte sostenible entre el centro y el Bajío mexicano.

Con este proyecto, México no solo da un paso importante en materia de infraestructura ferroviaria, sino que también envía un mensaje de apuesta decidida por la movilidad limpia, el desarrollo regional y la recuperación del sistema ferroviario de pasajeros como palanca de transformación nacional.