img

Freno al tráfico de armas, prioridad en política exterior: Bárcena

La canciller Alicia Bárcena anunció que como parte de las prioridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para el último año de gobierno continuará la batalla legal contra el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México.


 

Al reunirse con senadores de Morena, reconoció que mientras no se tenga un control sobre las arnas que ingresan al país, “no vamos a poder avanzar” en la pacificación.


 

Bárcena mencionó el tráfico de armas de fuego y las 200 mil armas que ingresan a México, además de la postura para que en el mundo no haya armas nucleares.


 

Las armas son el otro lado de la delincuencia, y por eso es tan importante, es la otra cara de la moneda (…) y por eso México seguirá peleando porque en el mundo no haya armas nucleares. Y eso es muy importante, hemos sido centrales en luchar por la eliminación de las armas nucleares”, subrayó.


 

Asimismo, Bárcena dio a conocer que trabajan muy fuerte para combatir la Ley antinmigrante en el Estado de La Florida, en Estados Unidos y destacó la presentación de una ‘amicus curiae’ para ser amigos de la Corte y acompañar a las comunidades mexicanas a fin de que se suspenda esta normativa.


 

Ante la Ley SB 1718 que firmó el gobernador de La Florida, el republicano Ron DeSantis, para imponer una medida para detener el flujo de inmigrantes irregulares, en defensa de connacionales en Estados Unidos, la canciller dijo que este tipo de acciones no ayudan a la buena relación entre ambos países.


 

Estamos apoyando a las comunidades mexicanas, somos amigos de la Corte en el caso de las denuncias que están poniendo las comunidades mexicanas y lo que se está buscando es la suspensión de esta ley que propuso el gobernador DeSantis”, expuso.

 

Alicia Bárcena destacó que se mantiene un diálogo fructífero, abierto y amplio en materia migratoria.

 

Tenemos 11 millones de mexicanos indocumentados, pero más de 40 millones de mexicanos que viven ahí, nuestra política será estar muy presentes en consulados, comunicándonos con las comunidades locales de Estados Unidos para que valoren la presencia de México en Estados unidos.

No es solamente un problema, es una contribución importantísima a su economía porque nuestros trabajadores contribuyen en materia de impuestos y en materia de seguridad social”, dijo.

 

Sobre el caso de las boyas flotantes que colocó el gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, en el Río Bravo, resaltó la lucha que realizan para que sean removidas, pues al menos ya se logró que se movieran del lado mexicano, luego de la inspección territorial que solicitaron a la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

 

La verdad es que hemos logrado, hemos mandado tres notas diplomáticas, estamos haciendo un gran esfuerzo… lo que queremos es que las remuevan”, manifestó.