img

El 'no culpable' de Ovidio, 'es algo normal', dice Mike Vigil, exjefe de la DEA

Este lunes, durante su primer día de audiencia ante el tribunal de Chicago en Estados Unidos, Ovidio Guzmán López se declaró “no culpable” de los cinco cargos criminales que se le imputan. “Es algo normal”, explicó Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). “Ellos se declaran inocentes y no quieren ver la evidencia que tiene el gobierno en contra de Ovidio”.


 

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para la Primera Emisión de Imagen Radio, Vigil advirtió que es probable que el equipo legal de Guzmán López busque negociar con el gobierno de los Estados Unidos al verse incapaz de montar una defensa eficaz. Aún tomando en cuenta esa situación, “las evidencias en contra de Ovidio Guzmán son contundentes”, enfatizó. “Jamás van a hacer una acusación formal si las evidencias no existen, especialmente a un miembro del cartel del Pacífico”.


 

Esta misma situación podría explicar por qué esta figura líder del Cártel del Pacifico enfrentará su proceso en el estado de Chicago y no en Nueva York, donde hay más experiencia en este tipo de juicios de alto perfil. “Quieren llevar el juicio en la jurisdicción que tiene más evidencia. Decidieron que es Chicago”, en donde se reúnen las pruebas más sólidas contra el capo.


 

De tal manera, Guzmán López enfrentará a la justicia estadunidense, donde se le imputan cinco cargos penales: posesión de droga con intención de distribuirla, conspiración para importar, manufacturar y distribuir droga, conspiración para lavar dinero, portación de armas y ser miembro de una empresa criminal.


 

De estos, según Mike Vigil, el más grave es el último. “Si lo hallan culpable, el juez está obligado a darle, mínimo, 20 años de prisión o incluso cadena perpetua”.


 

No obstante, podría enfrentar una pena reducida debido a la posición que ostenta dentro del Cártel del Pacífico. Como mencionó Vigil, “la detención de Ovidio Guzmán es una victoria para la justicia… pero no tendrá impacto en el cártel del Pacífico”. Por ello, es probable que las autoridades norteamericanas busquen pactar con él, ya que “la información que él puede proporcionar podría permitir que México y los Estados Unidos desarticulen la infraestructura del Cártel del Pacífico”. Esta es, según su opinión, “la única manera de golpear a este cártel, el más poderoso del mundo”. Sin embargo, se espera que esta organización criminal responda en consecuencia a la detención de uno de sus principales líderes.


 

Finalmente, el exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA señaló que la extradición del capo a Estados Unidos le parece fuera de lo normal. “Cuando se captura a un mafioso o capo, los abogados presentan amparos consecutivamente, lo que suele demorar la extradición al menos dos años”. En el caso de Guzmán López, esto no sucedió.


 

Incluso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que no hubo ningún amparo que buscara postergar su entrega a las autoridades estadounidenses.


 

“Eso se me hace totalmente raro”, concluyó Vigil, “porque lo que muchos delincuentes temen es la extradición, ya que los aleja de la estructura de sus carteles y, por lo tanto, no pueden extorsionar”.