Querétaro tendrá suministro de 1,500 litros de agua por segundo: Felifer Macías
En México, el 60% del suministro de agua potable proviene de fuentes superficiales, con siete ríos principales representando el 71% del agua.
La escasez de agua en México se ha convertido en un desafío creciente, particularmente en las regiones centro y norte del país, donde las sequías han reducido la disponibilidad del recurso.
El diputado federal Felipe Fernando Macías Olvera señala que, según el Banco Mundial, la disponibilidad promedio anual per cápita ha disminuido de 10 mil metros cúbicos en 1960 a 4 mil en 2012, proyectándose una reducción aún mayor para 2030, situándose por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año.
“Para asegurar el suministro futuro, es imperativo que el Estado mexicano actualice los marcos legales y modernice la infraestructura hidráulica.
Considerando desafíos como el aumento poblacional, el crecimiento urbano y la evolución de las sequías, estas medidas deben tener en cuenta las características geofísicas del país,” enfatiza Macías Olvera.
En México, el 60% del suministro de agua potable proviene de fuentes superficiales, con siete ríos principales representando el 71% del agua. Sin embargo, la contaminación, especialmente por aguas residuales sin tratamiento previo, sigue siendo un problema grave, informa el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En el ámbito del agua en Querétaro, Felifer Macías destaca la gestión del gobierno estatal al implementar el sistema “Batán, Agua para todos”. Este proyecto, respaldado por la colaboración entre la administración del actual gobernador Mauricio Kuri y el gobierno federal, establece un significativo precedente al unir esfuerzos para garantizar el acceso constante al agua potable en el estado por los próximos 20 años.
El legislador panista subraya que este proyecto, asegurará un suministro de hasta 1,500 litros por segundo y optimizará el aprovechamiento a través de la creación del Acueducto III que contempla la extracción de la presa queretana Zimapán, incorporando tecnología de vanguardia.
Esta iniciativa no solo aborda la escasez de agua, sino que también mejora la eficiencia en la gestión del recurso hídrico, garantizando la sostenibilidad para las generaciones futuras.
Transitando hacia temas más generales, Macías Olvera reconoció la importancia de gestionar eficientemente los recursos disponibles y destaca la necesidad de orden en el municipio. Su compromiso con la equidad en las condiciones de vida se manifiesta en la priorización de los programas destinados a fortalecer los pilares fundamentales de la seguridad, servicios públicos e infraestructura social.
En el ámbito electoral, los sondeos más recientes indican que la preferencia de los ciudadanos queretanos se inclina hacia Felifer, con un respaldo del 47% de intención de voto. Este respaldo se basa en su trayectoria legislativa y su visión progresista, según la encuesta “Destino 24”.