img

Aguinaldo 2024: ¿debes pagar impuestos al SAT?

Se acerca la temporada decembrina y todos esperamos el pago de aguinaldo.


 

¿Quiénes reciben aguinaldo?


 

En México, el aguinaldo es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Lo reciben todos los trabajadores formales que estén bajo una relación laboral, incluyendo:


 

  • Empleados de confianza
  • Trabajadores sindicalizados
  • Trabajadores eventuales
  • Personas que trabajan por honorarios asimilados, siempre que exista subordinación


 

La fecha límite para recibir el aguinaldo es el 20 de diciembre de cada año. Este ingreso extra es obligatorio para los patrones de empresas privadas y dependencias de gobierno, quienes deben cumplir con esta prestación independientemente de las condiciones económicas de la empresa.


 

Para darte una idea aproximada sobre cuánto dinero deberías recibir de aguinaldo, toma en cuenta que esta prestación es equivalente como mínimo a 15 días de salario, es decir, una quincena. En casos donde el trabajador no cumple un año de trabajo, se le paga una parte proporcional.


 

¿Debo pagar impuesto al SAT por aguinaldo?


 

El aguinaldo está exento del temible Impuesto Sobre la Renta (ISR) solo si equivale a 30 días de salario mínimo. Esto quiere decir que si tu aguinaldo supera este límite, sí deberás pagar impuestos sobre el excedente.


 

El cálculo del ISR sobre el aguinaldo lo realiza tu empleador. Este se integra al salario mensual para determinar la base gravable. Si el excedente de tu aguinaldo es pequeño, el impacto fiscal será menor.

Pero, si recibes ingresos altos, entonces el porcentaje retenido seguramente te dolerá.


 

No es que tú debas pagar impuestos al SAT por aguinaldo, ya que se realiza a través de la retención automática por parte de tu empleador, quien lo reporta al SAT.


 

Para tu suerte, no necesitarás realizar ningún trámite adicional. Para verificar, revisa tu recibo de nómina, que debe detallar las deducciones aplicadas y los montos retenidos.