img

Capturan a “El Lastra”, líder del CJNG, y revelan detalles del reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y señalado como el principal responsable del reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, vinculado a actividades delictivas, funcionaba como un centro de adiestramiento y fue clave en la operación del CJNG en la región.

Reclutamiento masivo bajo engaños

Según las autoridades, “El Lastra” operaba desde mayo de 2024 y logró captar a más de 120 personas para integrarlas al CJNG, mediante estrategias de engaño y coerción. Utilizaba redes sociales como Facebook, TikTok y WhatsApp para publicar falsas ofertas laborales, prometiendo sueldos atractivos que oscilaban entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Las vacantes, que aparentaban ser legítimas, incluían puestos como guardias de seguridad, lo que atraía principalmente a jóvenes y personas en busca de empleo.

Los reclutados eran citados en terminales de autobuses y posteriormente trasladados al Rancho Izaguirre, donde iniciaban un riguroso entrenamiento militar que duraba aproximadamente un mes. Durante este periodo, los nuevos integrantes eran obligados a portar uniformes tácticos, permanecer incomunicados y realizar actividades físicas extremas. Aquellos que se resistían o intentaban escapar sufrían castigos severos, incluyendo torturas e incluso ejecuciones. Estas prácticas reflejan la brutalidad con la que operaba esta célula delictiva.

El Rancho Izaguirre: un centro de adiestramiento criminal

El predio, señalado por colectivos de búsqueda y autoridades, funcionaba como un espacio clave para las actividades del CJNG en la región. Se ha señalado que el lugar albergaba instalaciones utilizadas para entrenar sicarios y realizar actividades de intimidación contra grupos rivales. Además, se descubrieron crematorios ilegales, restos humanos y diversos objetos personales, lo que refuerza la gravedad de las actividades criminales realizadas en el sitio.

Las investigaciones revelaron que “El Lastra” lideraba estas operaciones bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, jefe regional del CJNG en Jalisco, Zacatecas y Nayarit. La relación entre “El Lastra” y “El Sapo” permitió al CJNG consolidar sus actividades en zonas clave, enfrentando la presencia de otros cárteles y reforzando su control territorial.

Detención y contexto de la captura

José Gregorio “N” fue detenido el 20 de marzo de 2025 en la Ciudad de México, luego de una intensa operación de inteligencia. Días antes, había intentado ocultarse en Tala, Jalisco, y posteriormente trasladarse a la capital tras recibir órdenes de “El Sapo” de suspender las actividades de reclutamiento en el Rancho Izaguirre. La captura se realizó después de una reunión clave entre ambos líderes en Puerto Vallarta.

Las autoridades consideran esta detención como un avance significativo en la desarticulación de las células operativas del CJNG. Además, se lograron asegurar 39 perfiles en redes sociales utilizados para el reclutamiento forzado y detener a otros 49 individuos vinculados con estas actividades desde septiembre de 2024.

Impacto y reacciones

La detención de “El Lastra” ha generado importantes repercusiones, destacando los esfuerzos conjuntos entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y otras instituciones para combatir el crimen organizado. Sin embargo, colectivos de búsqueda y organizaciones civiles han instado a las autoridades a continuar investigando las actividades del CJNG y brindar respuestas claras a las familias afectadas.

En el Rancho Izaguirre, aún quedan preguntas por responder, especialmente sobre el número total de víctimas y la extensión de las actividades delictivas. Colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco han desempeñado un papel crucial en revelar las operaciones del CJNG, pero también han enfrentado obstáculos constantes en sus labores de búsqueda.

El caso Rancho Izaguirre: un reflejo de la crisis de seguridad

Este caso ejemplifica la sofisticación y brutalidad de las operaciones del CJNG, que continúa utilizando métodos como el reclutamiento forzado para expandir su influencia. A pesar de los avances en investigaciones y capturas, la situación pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las instituciones de seguridad en México para combatir eficazmente a los cárteles.

La captura de José Gregorio “N” es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado, pero también evidencia la necesidad de un esfuerzo más coordinado para desmantelar las redes operativas de los cárteles y garantizar la justicia para las víctimas de sus actividades. Las autoridades han prometido seguir trabajando para desarticular estas estructuras y devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas.