Jueces mexicanos alertan a la ONU sobre la posible infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial
Jueces mexicanos, encabezados por Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), han decidido alertar a la ONU sobre la posible infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial tras las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio. Este movimiento busca denunciar las graves violaciones a la independencia judicial en México, en el contexto de una reforma judicial que ha generado preocupación internacional.
La reforma judicial, promovida por el partido gobernante, ha sido criticada por permitir la elección popular de jueces, lo que podría facilitar la influencia de grupos criminales y políticos en el sistema judicial. Fuentes Velázquez ha señalado que esta medida pone en riesgo la imparcialidad y autonomía de los tribunales mexicanos, además de representar una amenaza para la seguridad, justicia y libertad de millones de ciudadanos.
Durante su gira en Ginebra, Suiza, Fuentes Velázquez se reunirá con la Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos internacionales. El objetivo es actualizar a la comunidad internacional sobre los crecientes temores relacionados con la concentración de poder y el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos que garantiza el Estado de derecho.
La JUFED también ha denunciado que el gobierno mexicano y su partido mayoritario en el Congreso han violado sistemáticamente resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma, lo que constituye un abierto desacato constitucional. Este caso pone de manifiesto la urgencia de proteger la independencia judicial y evitar que actores ilegales influyan en el sistema judicial mexicano.
Además, la reforma judicial ha sido señalada como un intento de desmantelar el sistema de contrapesos que sostiene la democracia mexicana. La elección popular de jueces, poco común a nivel internacional, podría abrir la puerta a la manipulación por parte de élites políticas, económicas e incluso del crimen organizado. La JUFED ha advertido que esta situación no solo afecta la carrera judicial, sino también la seguridad y justicia de millones de mexicanos.
La comunidad internacional ha mostrado preocupación por estas reformas, y la Relatora Especial de la ONU ya había advertido en 2024 sobre las amplias implicaciones para la independencia judicial en México. Este caso subraya la importancia de la colaboración global para garantizar que el sistema judicial mexicano permanezca libre de influencias indebidas y comprometido con el Estado de derecho.