Indignación en México por homenaje a “El Mencho” en concierto en Guadalajara
Guadalajara, Jal., 31 de marzo de 2025.- La exaltación de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, ha desatado una ola de indignación a nivel nacional y puesto en evidencia la preocupante normalización de la cultura del narcotráfico en espacios públicos.
Durante la presentación del grupo Los Alegres del Barranco, se proyectaron imágenes del capo mientras interpretaban el corrido El del palenque, una clara apología a una figura criminal responsable de incalculables actos de violencia en el país. El hecho ocurrió en uno de los recintos culturales más importantes de Jalisco, administrado por la Universidad de Guadalajara.
Aunque los responsables del Auditorio Telmex intentaron deslindarse señalando que solo alquilan el espacio y no tienen control sobre el contenido presentado, la explicación ha sido considerada insuficiente por diversos sectores. La omisión de filtros o criterios de revisión sobre el material que se proyecta en un espacio público pone en entredicho el papel de las instituciones culturales frente a la creciente glorificación del crimen organizado.
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, manifestaron su rechazo al homenaje. Sin embargo, especialistas y ciudadanos exigen que este tipo de pronunciamientos se traduzcan en medidas concretas: regulación de contenidos, sanciones por apología del delito y una revisión urgente de las políticas culturales en recintos públicos.
El debate sobre los narcocorridos y su impacto en la sociedad mexicana no es nuevo. Aunque algunos los consideran parte de la tradición popular, el contexto actual —marcado por la violencia, la impunidad y el dolor de miles de víctimas— exige una reflexión profunda sobre los mensajes que se están normalizando desde la cultura de masas.