Violencia electoral en Veracruz: atacan a balazos e incendian camioneta de candidato del PT; denuncia amenazas y se retira de la contienda
La madrugada de este martes, Crispín Hernández Sánchez, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, fue víctima de un ataque armado: su camioneta fue baleada e incendiada mientras se encontraba estacionada en la comunidad de Xochitla, en la sierra de Zongolica.
El vehículo presentó más de 20 impactos de bala y, según el propio Hernández, los agresores dejaron un mensaje con amenazas firmado presuntamente por un grupo criminal. El ataque ocurrió horas después de que el aspirante recibiera una advertencia directa para que abandonara la contienda.
Tras el atentado, Hernández ofreció una rueda de prensa en la que anunció su retiro de la candidatura por motivos de seguridad. Acusó públicamente a Celia García Rodríguez, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de estar vinculada con personas armadas y de enviarle un mensaje en el que le pedía renunciar y no investigar presuntos actos de corrupción de la actual alcaldesa, Norma Hernández, hermana del propio Crispín.
Contexto político y antecedentes
Hernández Sánchez no es ajeno al escenario político de Mixtla. En 2019, asumió la presidencia del Concejo Municipal tras el asesinato de la entonces alcaldesa Maricela Vallejo. Su hermana, Norma Estela Hernández Sánchez, fue designada posteriormente como alcaldesa por Morena, situación que generó controversias y acusaciones de nepotismo.
Durante su gestión como conecjal, Crispín Hernández fue acusado de usar recursos públicos para impulsar la candidatura de su hermana, algo que él negó rotundamente. Ahora, su regreso a la arena electoral coincidía con una contienda por divisiones políticas y señalamientos de corrupción local.
marcada
El PT exige justicia y protección
Tras el ataque, el Partido del Trabajo emitió un posicionamiento nacional en el que condenó los hechos y exigió al gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, garantizar la seguridad de todos los candidatos, sin importar filiación política.
Benjamín Robles Moya, vocero del PT, advirtió que este tipo de violencia puede tener consecuencias graves para la estabilidad democrática. “Este no es un asunto menor. Es un llamado de alerta sobre lo que está ocurriendo en muchas regiones del país: el crimen organizado está buscando influir en las elecciones municipales”, señaló.
Ramón Díaz Ávila, diputado federal del PT, confirmó que Crispín Hernández ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado. Asimismo, instó a otros candidatos que enfrenten amenazas a solicitar protección oficial.
Veracruz, foco rojo en el proceso electoral
El atentado contra Crispín Hernández se suma a una serie de hechos violentos que han marcado el proceso electoral en Veracruz. Según datos del laboratorio electoral Etellekt, el estado se mantiene como una de las entidades con mayor número de agresiones a candidatos, junto con Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Apenas en marzo, otro aspirante en la región centro del estado fue asesinado mientras se encontraba en un acto de campaña. Organismos de la sociedad civil y observadores electorales han advertido sobre la creciente intervención del crimen organizado en procesos locales, especialmente en municipios con alta marginación o con rutas clave para el trasiego de drogas y armas.
Elecciones bajo amenaza
La jornada electoral de 2025 será una de las más grandes en la historia del país, y Veracruz elegirá 212 alcaldías. Sin embargo, la violencia y las amenazas están poniendo en riesgo el ejercicio democrático en varias regiones.
Diversas voces han exigido al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz que tomen medidas más contundentes para prevenir la violencia política, incluyendo protocolos de seguridad, protección a candidatos y vigilancia especial en municipios de alto riesgo.