India acusa a Pakistán de violar el alto al fuego horas después del acuerdo; aumenta la tensión en Cachemira
La frágil esperanza de paz en el sur de Asia se desvaneció casi tan rápido como llegó. Este sábado, el gobierno de India acusó a Pakistán de romper el reciente acuerdo de alto al fuego con “repetidas violaciones” en la conflictiva región de Cachemira, apenas unas horas después de que ambas naciones anunciaran una tregua mediada por Estados Unidos.
El secretario de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri, declaró que las fuerzas pakistaníes habrían lanzado ataques hacia territorio indio, obligando a una “respuesta proporcional” por parte del ejército indio. Aunque no se precisaron las zonas exactas del enfrentamiento, se confirmó que los incidentes ocurrieron a lo largo de la Línea de Control, el límite militarizado que divide la región de Cachemira.
Por su parte, Pakistán negó las acusaciones y las calificó como “infundadas”, sugiriendo que se trata de una estrategia de distracción frente a los problemas internos que enfrenta el gobierno de Narendra Modi. El portavoz del Ministerio de Exteriores en Islamabad declaró que “Pakistán sigue comprometido con el diálogo, pero responderá si se ve amenazado”.
La comunidad internacional, incluyendo al G7 y a la Organización de las Naciones Unidas, expresó su preocupación por el rompimiento de la tregua y exhortó a ambos países a actuar con moderación. Las tensiones no solo amenazan la estabilidad regional, sino que también elevan la alerta global debido al arsenal nuclear que poseen ambos países.
India y Pakistán han librado tres guerras desde su independencia en 1947, dos de ellas por la disputa territorial sobre Cachemira, una región de mayoría musulmana que ambas naciones reclaman como propia. A pesar de múltiples intentos diplomáticos, el conflicto permanece como una de las disputas más peligrosas del siglo XXI.
La situación continúa en desarrollo y mantiene al mundo con la mirada puesta sobre una línea de frontera donde la paz es, todavía, una promesa quebradiza.