REDACCIÓN - 10 Jun 2025

Advierten impacto financiero por proyecto hídrico El Batán en Querétaro

El proyecto hídrico denominado El Batán, presentado recientemente por el Poder Ejecutivo de Querétaro, ha generado cuestionamientos desde el Congreso local, particularmente en lo relacionado con su viabilidad financiera. Aunque el objetivo principal de la obra es asegurar el suministro de agua para la zona metropolitana, el modelo de financiamiento planteado por el gobierno estatal —basado en endeudamiento público— ha sido señalado como una posible carga económica para la administración actual y las siguientes.


Desde el ámbito legislativo, la principal preocupación gira en torno al impacto fiscal del proyecto, que se estima en más de cinco mil millones de pesos, según cifras preliminares difundidas en medios. Esta suma implicaría contratar deuda pública por un monto que el estado no podría absorber sin comprometer su salud financiera a mediano plazo.


El análisis técnico del proyecto aún no ha sido presentado formalmente al Poder Legislativo, lo que impide realizar una evaluación integral de su rentabilidad social, ambiental y presupuestaria. Sin embargo, el Congreso local tiene la facultad exclusiva para aprobar o rechazar el endeudamiento solicitado, por lo que el debate se concentra actualmente en ese aspecto.


Además del monto total, se ha señalado que el plazo de financiamiento podría extenderse más allá del periodo constitucional del gobierno en funciones, lo que significaría heredar compromisos financieros al siguiente Ejecutivo y limitar la capacidad de inversión del estado en otras áreas prioritarias.


Otra observación crítica es el momento en el que se propone esta obra. Desde la oposición se argumenta que el proyecto pudo haberse planificado con mayor anticipación, evitando que se presentara en una etapa avanzada del sexenio, lo que reduciría la presión política y permitiría una discusión más amplia y técnica.


Finalmente, se ha mencionado que el proyecto contempla la reutilización de aguas residuales, lo cual implica un reto adicional desde el punto de vista técnico, así como costos operativos significativos que deben ser considerados en el análisis financiero integral.


En este contexto, los legisladores de oposición han solicitado mayor información, estudios especializados y una revisión profunda del modelo de financiamiento antes de tomar una decisión que, advierten, podría comprometer la sostenibilidad financiera del estado de Querétaro.

Etiquetas: