REDACCIÓN - 08 Aug 2025

México responde a la orden de Trump sobre cárteles: “No implica intervención militar en nuestro territorio”, dice Claudia Sheinbaum


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este jueves que la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump para autorizar acciones militares contra cárteles de droga en el extranjero no contempla operaciones en territorio mexicano. En conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que dicha orden “es un asunto interno de Estados Unidos” y que México mantiene su propia estrategia de seguridad sin aceptar la participación de fuerzas armadas extranjeras.


La orden de Trump ha generado atención internacional al considerar, por primera vez bajo un marco legal firmado, el uso directo del ejército estadounidense contra grupos del crimen organizado clasificados como “terroristas extranjeros”. Aunque el texto de la orden no menciona a México de manera explícita, medios como The New York Times y Reuters han reportado que la administración estadounidense contempla aplicar esta directiva a cárteles con operaciones en América Latina, incluyendo varios grupos criminales mexicanos. Estas filtraciones alimentaron especulaciones sobre posibles intervenciones unilaterales.


Sheinbaum afirmó que su gobierno fue notificado sobre el contenido general de la orden, pero sostuvo que “en ningún momento se ha hablado de que militares estadounidenses operen en territorio nacional”. En sus palabras, la colaboración entre ambos países en materia de seguridad continuará “en los términos en los que ha existido: a través de canales diplomáticos, grupos de trabajo binacionales y cooperación en inteligencia”. No obstante, evitó calificar directamente la orden de Trump, ni emitió una condena formal, lo que para algunos analistas refleja una posición más cautelosa que confrontativa por parte del nuevo gobierno mexicano.


Especialistas en relaciones bilaterales advierten que este tipo de iniciativas unilaterales, aun si no se ejecutan en México, alteran el equilibrio diplomático entre los dos países. “Una cosa es la cooperación internacional contra el crimen organizado, y otra es abrir la puerta a operaciones militares externas sin coordinación plena con los gobiernos afectados”, explicó a CNN el analista en seguridad hemisférica Pablo D. Soto. “El simple hecho de que se emita una orden ejecutiva en ese sentido genera tensiones, particularmente en años electorales tanto en Estados Unidos como en México”, añadió.


El gobierno mexicano ha mantenido desde hace años una política de rechazo a cualquier forma de intervención militar extranjera, incluso en los casos más graves de violencia generada por el narcotráfico. La posición oficial se basa en la defensa de la soberanía territorial, aunque esto no ha impedido, en la práctica, una estrecha colaboración con agencias estadounidenses como la DEA y el FBI. La actual Iniciativa Bicentenario, firmada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue en curso como mecanismo bilateral para el combate conjunto a las redes criminales transnacionales.


En el plano político, la reacción de Sheinbaum fue recibida con matices. Algunos sectores aplaudieron la claridad en torno a la no intervención, mientras que otros la calificaron como ambigua frente a una iniciativa de amplio alcance como la de Trump. Voces opositoras en el Congreso mexicano pidieron mayor firmeza y explicaciones más detalladas sobre los términos reales de la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.


En tanto, el Departamento de Estado norteamericano no ha emitido comentarios adicionales sobre los alcances territoriales de la orden, y se desconoce si su aplicación será inmediata o dependerá de escenarios concretos. Por ahora, la relación bilateral se mantiene estable, pero bajo la sombra de un decreto que, de aplicarse sin coordinación, podría reabrir viejos debates sobre soberanía, crimen organizado y seguridad hemisférica.


Claves del contexto:

  1. La orden de Trump autoriza ataques militares contra cárteles designados como terroristas.
  2. México afirma que no permitirá la entrada de tropas extranjeras.
  3. No se ha precisado cómo, cuándo ni dónde se ejecutaría la nueva política.
  4. Expertos advierten que el lenguaje de la orden puede escalar tensiones regionales.

#Trump #Cárteles #Sheinbaum #Pentágono #MéxicoEEUU #SeguridadBinacional #Soberanía #InéditoNoticias


Etiquetas: