Desechan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco; oposición acusa encubrimiento e impunidad
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió, por mayoría de votos, desechar la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual. La resolución ha generado controversia, con la oposición señalando que el partido oficialista protegió al exfutbolista.
En la votación, los diputados Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, de Morena, junto con Raúl Bolaños, del Partido Verde, rechazaron continuar con el procedimiento, argumentando que el expediente presentado por la Fiscalía de Morelos carecía de elementos sólidos y presentaba inconsistencias. Por su parte, Germán Martínez, legislador del PAN, fue el único integrante de la Sección Instructora que votó a favor de avanzar con el proceso, calificando la decisión como un acto de impunidad.
Argumentos detrás del rechazo
Según los diputados que votaron en contra, la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía de Morelos adolecía de deficiencias técnicas y profesionales. Entre las irregularidades señaladas se encuentran la falta de entrevistas a testigos clave, la ausencia de inspecciones oculares y la contradicción en los dictámenes periciales en psicología. Uno de estos dictámenes indicaba que la víctima no presentaba daño psicológico, mientras que otro afirmaba lo contrario, lo que debilitó la credibilidad del caso.
Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, aseguró que la decisión fue estrictamente jurídica y no política, subrayando que la Sección no tiene facultades para suplir las deficiencias de la Fiscalía. Sin embargo, Germán Martínez expresó su indignación, acusando a Morena de encubrir a Blanco y de dar un "portazo en la cara" a las mujeres víctimas de violencia en el país.
Reacciones y contexto
La oposición, encabezada por el PAN, ha criticado duramente la resolución, señalando que Morena utilizó su mayoría para proteger a Cuauhtémoc Blanco. Germán Martínez llamó a la presidenta de México y a la gobernadora de Morelos a pronunciarse sobre lo que calificó como una agresión parlamentaria contra una mujer víctima de un delito sexual.
Por otro lado, el caso no está completamente cerrado. Según el artículo 25 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el asunto podría ser llevado al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se requeriría una mayoría calificada para revertir la decisión de la Sección Instructora.
Acusaciones previas contra Cuauhtémoc Blanco
El exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena ha enfrentado múltiples señalamientos a lo largo de su carrera política, incluyendo acusaciones de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada y corrupción. En este caso específico, la denuncia fue presentada por su media hermana, quien lo acusó de intento de violación en diciembre de 2023, cuando Blanco aún era gobernador. La Fiscalía de Morelos inició el proceso en 2024, pero las deficiencias en la investigación han sido un obstáculo para avanzar.
Implicaciones políticas
Este caso pone en evidencia las tensiones entre los partidos políticos y la percepción de impunidad en México. Mientras Morena defiende la decisión como un acto basado en la falta de pruebas, la oposición lo ve como un ejemplo de cómo el poder político puede proteger a sus integrantes, incluso frente a acusaciones graves. La resolución también plantea preguntas sobre la eficacia de las fiscalías estatales y su capacidad para llevar a cabo investigaciones rigurosas en casos de alto perfil.