Marlene Cabello - 23 Oct 2025

Omar García Harfuch anuncia segunda detención por el asesinato del líder limonero en Michoacán


El gobierno federal dio a conocer avances sustanciales en la investigación del homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, cuyo asesinato – registrado el pasado lunes en Michoacán – generó alarma por las condiciones y las posibles motivaciones del ataque.


Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República de México, Omar García Harfuch informó que las autoridades detuvieron a una segunda persona —identificada por diversos medios como “Rigoberto ‘N’”– presuntamente vinculada con el homicidio. El detenido fue capturado en un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado de Michoacán y el Gabinete de Seguridad Federal.


García Harfuch señaló que esta detención es apenas un paso más dentro de una acción más amplia para desarticular una célula delictiva dedicada a la extorsión, el cobro de “cuotas” y otros delitos vinculados al sector citrícola en esta región. “Las operaciones del Gabinete de Seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio y de muchos otros que ocurren en esa zona”, declaró el funcionario.


El asesinato de Bravo Manríquez ocurre en un contexto en el que los productores agrícolas de Michoacán denuncian con creciente frecuencia amenazas, pagos de protección y violencia sistemática por parte de grupos criminales que buscan lucrar con la producción y el transporte de alimentos. Las primeras indagatorias sobre su homicidio señalan signos de violencia, y apuntan a que su lucha pública contra la extorsión pudo haber sido factor en su asesinato.


Al respecto, García Harfuch expuso que esta acción representa una respuesta ante demandas de productores agrícolas y que el Estado “no permitirá que la violencia siga arrebatando vidas de quienes luchan por el desarrollo”. A la par, destacó que se están recibiendo denuncias ciudadanas de extorsión, y que gracias a campañas de concientización se han frustrado un número significativo de intentos de cobro ilegal, aunque reconoció que la labor aún está lejos de concluir.


Representantes del sector agrario saludaron el anuncio, pero enfatizaron que la detención de implicados no sustituye un plan integral de seguridad que proteja rutas de transporte, centros de acopio y cadenas productivas vulnerables. Recalcaron que la impunidad o los retrasos en investigar homicidios y extorsiones erosionan la competitividad del campo mexicano y encarecen los alimentos al consumidor.


Finalmente, el secretario de Seguridad aseguró que las investigaciones continuarán, que otros operativos están en desarrollo y que se fortalecerá la colaboración entre gobiernos estatal, federal y municipal. “La paz y el derecho a trabajar en el campo sin amenazas son esenciales para el bienestar del país”, concluyó.

Etiquetas: