img

Pausan relación con embajadas de EU y Canadá; López Obrador: vamos a darnos tiempo

Claudia Sheinbaum respaldó la decisión tomada por el Presidente; cuando ella rinda protesta, definirá el rumbo del vínculo diplomático con ambos socios, adelantó.


 

Luego de que los embajadores de Estados y Canadá criticaron la reforma judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró “en pausa” la relación de su gobierno con ambas representaciones.


 

Aunque dijo no tener enemistad con Ken Salazar, tampoco puede permitir que diga que algo va mal en su administración, por lo que se le tiene que “leer la cartilla”.


 

“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, señaló para luego criticar que Graeme Clark, embajador de Canadá en México, se haya pronunciado contra la reforma el mismo día que Salazar.


 

Por separado, Claudia Sheinbaum dijo apoyar la pausa y que cuando rinda protesta como Presidenta definirá el rumbo de la relación con ambos socios.

“Lo importante es que los embajadores de esos países sepan que hay temas que le corresponden a los mexicanos”, expuso la Presidenta electa.


 

En tanto, al responder a la nota diplomática que la semana pasada le envió la Cancillería, EU respaldó su compromiso con una reforma judicial que fortalezca al Estado de derecho.


 

México, en pausa con EU y Canadá por reforma judicial


 

El presidente López Obrador afirma que mientras esté en la Presidencia de la República no permitirá violaciones a la soberanía.


 

Luego de las críticas y avisos de riesgo para la democracia en el país si se aprueba la reforma al poder judicial federal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró “en pausa” las relaciones de su gobierno con las embajadas de Estados Unidos y Canadá.


 

Visiblemente molesto por los dichos del embajador estadunidense, Ken Salazar, en relación a la elección de jueces, magistrados y ministros por la vía del voto popular, el mandatario mexicano sentenció que mientras esté él en la presidencia de la República “no permitirá ninguna violación a la soberanía nacional”.